Detalles Rápidos
Yucatán puede ir antes o después del fin del mundo, según un dicho popular,
la verdad es que solo con mencionarlo, hace imaginar un espacio donde la cultura de su gente y sus raíces se pierde en el tiempo y se confunde en ella. la historia de su mestizaje, protagonizada por Gonzalo Guerrero en las antiguas tierras de Yucatán *.
No incluido
– Guía – Conductor Bilingüe Certificado
– Transporte en un vehículo con aire acondicionado.
– Alimentos y bebidas descritos en el itinerario.
– Actividades descritas en el itinerario.
– Alojamiento de hotel
No incluido
– Gastos personales
– Vuelos internacionales
– Alimentos y bebidas no especificados en el itinerario.
– Actividades no mencionadas en el itinerario.
– Propinas
Itinerario
Día 1: Llegada a Mérida.
Llegada al aeropuerto de Mérida y traslado al centro histórico de Mérida. Nos registraremos en nuestro hotel y haremos un recorrido nocturno por esta interesante y majestuosa ciudad. Más tarde, saldremos a cenar a un famoso restaurante regional (cena no incluida).
Restaurantes disponibles: Chaya Maya, El Manjar Blanco, La Prospe de Xtup, La Tradición.
Día 2: Paseo por el mercado y taller de cocina – Izamal
Por la mañana nos dirigiremos al mercado local para conocer los ingredientes más típicos de la región y podemos tomar un pequeño refrigerio. Cuando lleguemos al restaurante típico “cocina económica”, el propietario nos contará la historia de los platos, prepararemos un plato regional típico que, por supuesto, disfrutaremos en su mesa. Con nuestro estómago feliz y después de un café, nos dirigiremos al Pueblo Mágico de Izamal. Esta encantadora ciudad colonial es famosa por sus fachadas amarillas, que decoran sus monumentos, casas y calles. Los jueves, viernes y sábados, podemos unirnos a un recorrido a pie, en el que se realizan proyecciones de luz y sonido con video mapping en los lugares históricos y emblemáticos de la ciudad, ¡especialmente el convento! Cena en un restaurante típico, para probar los diferentes platos de la región. (cena no incluida)
Mercados disponibles en Mérida (en caso de elegir un taller de cocina diferente): Santa Ana; Más limpia pero poca variedad, Mercado Municipal: más variedad.
Restaurantes disponibles en Izamal: el primero recomendado en muchos lugares es el famoso restaurante Kinich, la segunda opción es el restaurante Mestizos y el último restaurante Zamna. Esas son las mejores opciones.
Día 3: Salida
Después de nuestro rico desayuno, tendremos tiempo para disfrutar de esta hermosa y encantadora ciudad durante el día, para poder apreciar bien sus colores amarillo y blanco. Luego nos dirigiremos al aeropuerto para despedirnos de estos días llenos de comida deliciosa.
Información esencial
La confirmación será recibida en el momento de la reserva.
Te recomendamos traer una toalla, sandalias, traje de baño, protector solar, repelente de mosquitos, artículos de aseo personal, gorra o sombrero, impermeable o paraguas, pantalones livianos, zapatos cómodos para caminar tanto en las zonas arqueológicas como en las haciendas y ropa fresca para los climas más cálidos .
Descripción
Algo que distingue a la cultura yucateca de todas las demás es, sin duda, su gastronomía, deliciosos platos preparados con diferentes ingredientes típicos de la región.
La diversidad de platos es amplia, desde postres, dulces, bebidas, bocadillos hasta el plato principal que te dejará con un agradable sabor en la boca.
Los elementos más predominantes son la carne de pavo, maíz, tortilla y los condimentos claros, este último está presente en la mayoría de los guisos, sin olvidar el chile habanero que le da un sabor único a cada bocado.
La cocina en Yucatán es un claro ejemplo de esa mezcla que surgió a la llegada de los españoles, ya que mezcla las tradiciones y creencias mayas con algunos estilos europeos.
Se dice que la razón por la cual el maíz se usa con frecuencia es en honor e invocación a Yum Kaax, dios del maíz, que simboliza la abundancia y la prosperidad.